¿Cómo hacer tu presupuesto sin tanto rollo?
Actualizado: 31 oct 2022
Algo que se nos complica mucho en finanzas personales es hacer nuestro "Presupuesto".
Pensamos que es sumamente complejo hacerlo y aun más difícil respetarlo.
En mis sesiones de Coaching Financiero he descubierto que la mayoría cae en el error de pensar que llevar un registro de sus gastos en una libreta o un excel es su "Presupuesto".
Definitivamente NO funciona así y en esta entrada te quiero compartir cómo: ¡SI funciona!
Para hacerlo mas sencillo y sin tanto rollo te comparto mi método por pasos:
Paso 1
Comienza con un fin en la mente.
Se volverá aburrido hacer tu presupuesto si no tienes una meta inspiradora y hasta retadora, debe mover tanto en ti, que te motive a respectarlo.
Algunos ejemplos que me han dado son:
Un viaje largo,
una inversión grande para un emprendimiento o hacer crecer el negocio que ya tienes,
una boda en puerta,
comprar una casa
o hasta alcanzar tu Libertad Financiera a los 40 años.
En fin la meta tu la defines, pero si debe ser super inspiradora, de tal grado, que te ponga la piel chinita y además te haga suspirar.
Yo por ejemplo tengo la meta de mudarme de dónde vivo actualmente, y lo haré en 3 años.
Así cada que me llega ese catalogo online de blazers fabulosos, me abstengo de comprarlos.
Paso 2
Aterriza números.
El día uno del mes, empieza la planeación de tus gastos.
Si yo tengo un ingreso de $30,000 MXN mensuales debo de asignar un limite de gastos a mis gastos fijos ($15,000) , en otro rubro lo que destinara a educación ($5,000) y lo que destinare en diversión y hobbies ($5,000). Y por ultimo lo que quiero y puedo ahorrar para mi meta inspiradora ($5,000).

Paso 3
Ahora si, ¡vamos a registrar gastos!
Ya teniendo establecido como vas a distribuir tu dinero, empieza a registrar tus gastos, y revisa cada semana NO rebasar los limites que te has establecido.
Me dirás: “Es que en noviembre me toca ir al ginecólogo entonces gasto más”
“Que en febrero pago la anualidad de la póliza de gastos médicos y además le compro un regalo a mi novio”
“En mayo le compro un regalito a mi mamá sin falta y la llevo a comer”
“En diciembre están los intercambios de regalos”
Etc...
Algo fundamental para elaborar tu presupuesto es que reconozcas que tus gastos “muy fijos” no son.
Acompáñame al paso 4
Paso 4.
Haz una lista por mes e identifica los gastos atemporales que tendrás en cada mes.

Paso 5
Vamos a ponerle cantidad a esos gastos que sabemos que haremos a lo largo del año y que solo hacemos una vez

Se pone bueno ¿verdad?
Lo optimo es que sumes todos estos gastos atemporales y los dividas entre 12 meses, de esta manera tendrás ese fondo de reserva para esas eventualidades.
En este ejemplo tendría que ahorrar $7,800 mensuales para cubrir estos gastos.
Ya viste porque es importante contemplar estos gastos, porque luego me dicen, “yo si ahorro, solo que siempre se me va el dinero en otras cosas”.
¡Claro! pues no estas contemplando estos gastos que haces una vez al año, pero que implican una merma a tus ahorros.
Si puedes hacer uso de tu tarjeta de crédito a meses sin intereses, como en el pago de pólizas, viajes o algunas compras navideñas aprovéchalo, pero con responsabilidad (paga en tiempo y no sobre pases tu límite de pago).
¡Ya va tomando forma tu presupuesto!
Paso 6
Ahora solo ajusta de nuevo esos gastos planeados, para que puedas cubrir tus gastos eventuales mas los del mes y un ahorro para tus proyectos futuros.
Necesitas ayuda, agenda una sesión de Coaching Financiero sin Costo.
¿Quieres un presupuesto grado experto?
Este paso no es para todos, se trata de que cada que hagas un gasto culposo, como una ida al centro comercial hagas lo siguiente.
Si te gastaste $2,500 en un vestido, para quitarte el remordimiento, lo ideal es que inviertas esos $2,500 en un instrumento como Cetes o Sofipos (que te paguen una tasa de interés del 7 al 12% anual) y de esta manera el "costo oportunidad" (el costo que implica gastar $1,000 en vez de invertir) se compensa en tu balance personal, y no te estarás torturando pensando que mejor ese dinero lo debías haber aplicado en otra cosa.
Así también cada que quieras gastar en una banalidad, lo pensarás dos veces, ya que ahora sabes que tienes que tener el doble de dinero (una parte para gastar y otra para invertir).
Como siempre, ¡te deseo felices inversiones!
Atte.
Tu Coach Financiera Thalia Guerra