top of page

¿Cómo perderle el miedo a las inversiones?

Actualizado: 30 sept 2021


Es una pregunta reciente que me hicieron en un live en facebook, y me tome el tiempo de escribir una respuesta acorde a mi experiencia.


Como todo es normal tenerle miedo a invertir nuestro dinero en “x” institución o instrumento y ya no volver a verlo nunca más, es el miedo a lo desconocido.


Por eso te enlisto algunos tips, para que le vayas perdiendo el miedo y comiences a tomar los beneficios que ser inversionista te puede dejar.




1) Comienza en inversiones de bajo riesgo, como Cetes, pagarés o sofipos, se catalogan de bajo riesgo porque tienes rendimientos garantizados en un lapso de tiempo y no tendrás que estar saltando de tu asiento cada que escuches una noticia desfavorable para la economía.


2) Estudia tu inversión, es algo que siempre digo, tu inversión es como una plantita de la cual te debes informar el proceso de crecimiento y cuidado antes de adquirirla, deberás esperar con paciencia a que crezca. No es lo mismo una planta de sol que de sombra, una orquídea a un cactus, un pagaré bancario a una acción de Apple.



3) Edúcate financieramente, entre más informado estés menor será el riesgo que correrá tu dinero. Te recomiendo evalúes el mejor y peor escenario que podría tener tu inversión. Así ya no tendrás sorpresas si algún escenario ocurre.


Yo siempre aconsejo preguntar antes de invertir, ¿qué pasaría si la institución donde invierto quiebra?, ¿me devolverán mi dinero?, ¿hasta que monto esta protegido por instituciones legales?, ¿que instituciones regulan mi inversión?¿cuánto puedo ganar o perder?.

No esta demás estar informado y créeme que quien te este promoviendo esta inversión tiene la obligación de responder estas preguntas.



4) Cambia de mentalidad, no porque conoces a alguien que sufrió un gran fraude financiero, es necesario que te pase a ti también, es importante que dejes atrás esos fantasmas del pasado y formes tus propias experiencias.


5) Cambia tu estado de duda negativa a duda positiva, ¿y si mi inversión me da los rendimientos estimados?, es posible que este enfoque te lleve a tomar mejores decisiones.



6) Acércate a un profesional en el tema, que te explique con peras y manzanas de que trata tu inversión para que no tengas sorpresas en el trayecto.

Aquí se pone difícil la cosa, pero tranquilo, yo soy una profesional en el tema y también habemos muchos colegas que ya hemos estado en tu situación y lo único que queremos es inspirar a otros a dar el salto, sin importar lo pequeño que este sea.



7) Comienza con pequeñas cantidades, no inviertas todo tu dinero de un jalón, ve invirtiendo pequeñas cantidades que te dejen tranquilidad.



8) Diversifica, no coloques todo tu dinero a una sola institución, un solo banco, una sola empresa, aprende a invertir en diversas alternativas, te garantizo que disfrutarás el proceso de indagar opciones.



9) Baja tus expectativas, no quieras volverte multimillonario de la noche a la mañana. Y te lo digo porque muchos cursos para invertir en bolsa tienden a tener una introducción de que "En una sola operación de 100 dólares puedes ganar 10 mil dólares".

No dudo que algunos lo logran, pero para llegar a ese punto tuvieron que pasar años de estudio y experiencias amargas para lograr tener semejantes resultados. Recuerda que en inversiones los resultados milagrosos no existen.



¿Qué esperar?

Que sí puede suceder, que inviertas $1,000 en alguna Sofipo (Kubo o Financiera sustentable) y en una año tengas de vuelta $1,100 y que ese dinero lo reinviertas otro año y obtengas $1,210.

Otra posibilidad muy alta es que hoy en día compres acciones del sector salud y en unos 5 años busques una rentabilidad de al menos un 30% o más (es un escenario muy posible).


¿Qué no esperar?

Que no pasará si dejas tu dinero en tu cuenta de débito, es que tu dinero no te dará ni un peso de rendimiento, perderá poder adquisitivo y es muy probable que te lo termines gastando en alguna distracción pasajera que en 5 años, no recuerdes ni en qué.

Así que manos a la obra, el tiempo es oro en inversiones, así que piérdele el miedo y empieza con esa cantidad mínima que te permita experimentar en carne propia lo que es ser un inversionista.

Si no tienes idea por donde comenzar, te invito a que me contactes aquí y agendes una sesión de coaching financiero conmigo, para que juntos diseñemos una estrategia a tu medida.


#inviertesinestres








35 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page