¿En qué invierto frente a conflictos entre Ucrania y Rusia?
Actualizado: 2 mar 2022
Frente a los presentes conflictos y una posible Guerra en puerta, seguramente te estarás preguntando ¿En dónde invertir este 2022?
Si lo que quieres es diversificar te presento un detalle de como puedes hacer crecer tu riqueza basado en 6 pilares.
1) Inversión en Bolsa,
Acorde a la Teoría de los mercados eficientes, el mercado siempre este adelantado y de ahí que veamos caídas desde antes de que comenzaran los ataques de Rusia a Ucrania, por ello la inestabilidad esta al orden del día.
Sin embargo te presento algunas estrategias de las que puedes hacer uso.
· Inversión en índices a largo plazo como el S&P500 acompañada de Dollar Cost Averaging (DCA), es decir compras programadas cada mes, prácticamente automatizadas, alejadas del ruido de los mercados, sin importar quien pelea con quien, mantener tus comprar periódicas para tu inversión a largo plazo.
· Dividendos: invertir en empresas que distribuyen dividendos cada trimestre entre los accionistas, esta distribución puede ser en acciones o en efectivo.
Algunas empresas que reparten dividendos son: Starbucks, AT&T, Exxon Mobil, Verizon entre otras.
· Value investing: concepto creado por Benjamin Graham, consiste en comprar acciones subvaluadas por los inversionistas y que en algún tiempo llegarán a valer lo que realmente equivale su producción y ventas. Por lo que terminarán elevando su precio de mercado, generando ganancias para el inversionista.
· Swing trading: se basa en el análisis técnico, donde identificas ciertos patrones en los gráficos del precio de la acción y tratamos de detectar ciertos momentos en que el precio de la acción está a punto de estallar y esto te permitirá generar ciertos rendimientos.
2) Inmobiliario
Puedes seguir alguna de las siguientes estrategias:
· Plusvalías: aquí se requiere un capital mayor, pues consiste en comprar un bien inmueble y venderlo tiempo después a un valor mayor, y del diferencial obtener esta plusvalía. Si estás en México he encontrado propiedades muy accesibles en el interior de la Republica.
· Ingresos pasivos: consiste en comprar un bien inmueble y darlo a rentar, donde obtendrás un ingreso constante cada mes, sin mucho rollo de por medio, solo asegúrate de tener alguien que se encargue del mantenimiento y platicarlo con tu contador para tener en orden la facturación y declaración de impuestos.
3)Negocios Físicos
· Negocios tradicionales: desde una pequeña tienda de artículos para mascotas, hasta un estudio de belleza, etc, usa tus conocimientos y talentos para hacer uso de esta herramienta. (te dejo un Instagram live que tuvimos de este tema días previos)
· Negocios online: te puedes apoyar de plataformas como Uber eats, Amazon, Mercado Libre, Segunda Mano. En cierta etapa de mi vida vendía copas menstruales por Mercado libre, mientras tenia un trabajo formal, lo cual me permitía tener ingresos extras y me resulto un súper negocio.
· Startup: ¿Has visto Shark Tank ?, puedes invertir en negocios que están comenzando a través de plataformas como playbusiness, cabe señalar que son inversiones altamente riesgosas, pues no todos los negocios tienden a crecer y al nosotros ser inversionistas, si estos negocios no florecen, terminarás perdiendo todo tu dinero.
4) Criptomonedas
Una de las inversiones más sonadas en estos momentos, recuerda que es una inversión de alto riesgo, donde bien puedes tener ganancias del 1000% y también puedes ver minusvalías de más del 50% en un mes.
Únicamente lo recomiendo para quienes tienen paciencia y calma ante fuertes movimientos.
Algunas estrategias son:
· Holder: la única estrategia que tengo vigente en criptomonedas es está, pues compro las criptomonedas más comunes y las conservo para una inversión a mediano plazo.
· Traiding: comprar y vender en periodos muy cortos una criptomoneda buscando una ganancia, si no inviertes suficiente tiempo de estudio, mejor no hagas mucho caso a esta.
· NFT: quizá has visto imágenes que se venden por millones de dólares, los expertos dicen que tienen un gran potencial en el futuro y muchos millonarios tienen en el ojo estas inversiones.
· Metaverso: Muchas empresas de tecnología han anunciado lanzarse en esta industria de realidad virtual, incluso JP Morgan que está en el sector financiero ha mostrado interés en invertir, desde luego es una industria que está naciendo altamente inestable.
· ETF de criptomonedas: ProShares Bitcoin Strategy ETF (BITO) es el primer ETF estadounidense vinculado a bitcoin que ofrece a los inversores la oportunidad de obtener exposición a los rendimientos de bitcoin de una manera conveniente, líquida y transparente, los puedes adquirir a través de Interactive Broker.
5) Inversiones Alternas
· Oro o plata: Como mis abuelos, puedes acudir a una casa de moneda y adquirir monedad de oro y plata conservarlas con tus pertenencias más valiosas, te recomiendo le des seguimiento al precio de estos metales para saber cuál es le mejor momento para vender.
6) Renta Fija
Mis herramientas favoritas de renta fija son los pagarés bancarios de Hey Banco (7% anual), Cete directo (5-7% anual), Sofipos como Super tasas y Financiera sustentable (10% de interés anual).
Un proverbio dice: “El mejor momento para invertir fue hace 10 años y el segundo mejor momento es ahora, así que no dejes pasar más tiempo, porque en inversiones cada día cuenta”.
Pide tu asesoría gratuita aquí.
