top of page

Ingresos pasivos como camino a la libertad financiera.

Los ingresos pasivos son todos aquellos ingresos que obtienes sin necesidad de trabajar directamente en ellos, es decir es ese punto al cual llegas en el que puedes hacer un largo viaje y sabes que a tú cuenta bancaria le seguirá entrando dinero, claro que para obtener esta clase de ingresos, se requiere educación, disciplina y trabajo duro por algún lapso de tiempo, lo importante es saber que todo tu trabajo está destinado a un fin relevante para ti, o como diría Stephan Covey, en su libro de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva:


Resulta increíblemente fácil caer en la trampa de la actividad, en el ajetreo de la vida, trabajar cada vez más para trepar por la escalera del éxito, y descubrir finalmente que está apoyada en la pared equivocada. Es posible estar atareado —muy atareado— sin ser muy efectivo.

Así que si tu meta es alcanzar la libertad financiera, es necesario comiences a generar ingresos pasivos, para llegar a ese peldaño de la escalera en el cual que sepas que el día de mañana te pueden despedir de tu empleo, puedes renunciar o desentenderte de tu negocio y seguirás percibiendo ingresos.


Por eso me di a la tarea de investigar sobre estos tan anhelados ingresos pasivos y aquí te dejo algunos ejemplos de ellos.


  1. Comercio en línea, hoy en día puedes vender cualquier producto en plataformas como Amazon, Mercado libre, segunda mano …., lo cual implica una inversión mínima en comparación con lo que te podría costar la renta de un local y contratación de personal, incluso puedes crear tu página #ecommerce, lo cual puede resultar más costoso sin embargo puede ser símbolo de tu compromiso, desde luego como todo negocio requiere esfuerzo y capacitación en un inicio, sin embargo una vez rentable, tu comercio en línea será un ingreso al cual tendrás que dedicar cada vez menos tiempo, ya que tendrás clientes fieles.

  2. Vender publicidad en tu página web, cada día el marketing digital es una herramienta usada con mayor frecuencia por las empresas, por lo que si posees alguna página web, es una buena opción usar alianzas estratégicas y prestar tu espacio para publicidad a cambio de una remuneración, de tal forma que obtengas ingresos extras sin necesidad de mucho esfuerzo, solo el de dar mantenimiento a tu página para que el tráfico web resulte rentable tanto para los que se promocionan en tu sitio, como para ti.

  3. Vender cursos en línea, hoy en día Udemy es una excelente plataforma para que aprendas a elaborar tus cursos y venderlos en línea, es decir sácale provecho a ese tema en el que eres experto.

  4. Alquilar alguna propiedad inmobiliaria, esta opción es muy común aunque cada día menos accesible para muchos, sin embargo si tienes la oportunidad de adquirir un buen inmueble o terreno, es momento de ser un poco creativo y buscar espacios que rentar, es increíble lo que puede hacerse con unos cuantos metros cuadrados si te encuentras bien ubicado, yo tuve una cafetería en unos 30 metros cuadrados y pagaba una fortuna de renta, sin embargo estaba tan bien distribuido el espacio y poseía tan buena ubicación que resultó ser un gran negocio tanto para el arrendador como para el arrendatario.

  5. Utilidades de instrumentos financieros o dividendos de acciones, es decir puedes invertir en CETES, Forex, fondos de inversión, acciones o la alternativa de inversión que tú elijas y te sientas más cómodo, siempre y cuando esta inversión de deje utilidades al final del día, para mayor información consulta Cómo ser inversionista desde cero, Cómo invertir en bolsa, con poco dinero y no perderlo todo en el intento, 7 Crowdfunding más atractivos para invertir en México.

  6. Sistematiza tu negocio hasta llegar el punto en que no necesite tu presencia, es decir asesórate y capacítate para que puedas hacer funcionar tu empresa a la distancia, hoy en día existen consultorías que se alquilan para hacer esto posible, entiendo que es un proceso que lleva tiempo y mucha experiencia, sin embargo es posible y debes comenzar este proceso en algún momento, si lo tuyo es emprender y te interesa que tu negocio perdure.

Si quieres un futuro con mejor calidad de vida para ti y tu familia, te aconsejo que comiences a generar ingresos pasivos, yo ya poseo algunos y te puedo decir que me genera una gran tranquilidad el saber que fuentes de ingreso no me faltan ni me faltarán.


Si te gusto mi contenido te invito a compartir esta información en tus redes sociales para que más personas puedan obtener esta información y el sentido de este blog se cumpla.


152 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page