LOS SECRETOS DE INVERTIR EN LAS STARTUPS, GENERANDO MÁS DEL 300% DE UTILIDAD.
Julio 2018, by Thalia Guerra.
Tal vez has intentado introducirte al mundo de las inversiones, sin embargo te ha parecido confuso o temeroso y has desistido una y otra vez, incluso has pensado que tu dinero está más seguro en tu cuenta de nómina ó debajo del colchón.
He pasado gran parte de la vida intentando encontrar instrumentos que me den el mayor porcentaje de utilidad, y te puedo decir que con algo de información correcta esto es posible.
En este espacio te quiero hablar de una inversión que promete utilidades por arriba de cualquier otra, y son las ya conocidas Startups.
Qué son las Startups?
Son empresas en fase temprana o incluso con algún grado de avance en su modelo de negocios, que hacen uso intensivo del conocimiento científico y tecnológico, los cuales operan bajo un modelo escalable ( es decir, pueden incrementar sus ingresos a un ritmo muy superior al que crecen sus costos fijos y variables).
Lo interesante, de esto es que como todo emprendedor la gran mayoría de las Startups requieren una inyección de capital para continuar creciendo, es decir, que tú como inversionista puedes aportar una determinada cantidad y adquirir una participación de la empresa utilizando un Contrato de Asociación de Participación.
Las utilidades que tú obtienes a cambio de tu inversión se mide en número de veces que se retornará tu capital (variable X), en lugar de utilidades porcentuales como sería en el caso de que compraras acciones de alguna emisora de la Bolsa Mexicana de Valores.
Cuánto puedes obtener de rendimiento?
Según un estudio realizado por la Universidad Willamette en Estados Unidos, el 50% de las Startups no genera rendimientos, el 20% se mantienen igual y no crece, 20% te regresa 2 ó 3 veces tu dinero, 9.9% genera retornos de 5 a 10 veces y el 0.1 % te dará retornos superiores a 30 veces tu dinero.
Es importante que al invertir tengas presente el principio de economía que ha mayor beneficio - mayor riesgo. Te puedo asegurar que no solo para la economía aplica este principio, sino también para la mayoría de desiciones que tomamos en la vida, es como cuando decides casarte, este acontecimiento te puede traer mucha felicidad y la posibilidad de formar una hermosa familia que te de la mayor satisfacción del mundo ó puede terminar en tragedia y divorcio, así son los escenarios al decidir en qué invertir, entre mayor felicidad te podría generar también mayor sufrimiento, claro que este solo es un ejemplo un poco dramático, ya que tu tienes el poder de analizar perfectamente tu inversión y disminuir el riesgo.
Cómo saber en qué Startup invertir?
Al invertir en Startup es recomendable diversificar tu inversión, es decir invertir pequeñas cantidades en varias Startup de tu interés. Es importante que en la Startup que te interese invertir tengas la mayor información posible, como la experiencia y capacitación que tienen los fundadores del proyecto, que tantos avances tienen en su modelos de negocios, es decir si tienen ventas, que porcentaje de utilidad tiene actualmente y cual proyectan tener con la inversión que están solicitando, si el proyecto es viable conforme los medios de distribución y la prospección de clientes en su plan de negocios.
Actualmente, existe una plataforma de fondeo colectivo, donde puedes invertir desde $100 al mes de forma segura y transparente en la Startup que te interese, llamada Playbusiness.
Dicha plataforma te permite obtener toda la información que necesitas para decidir si te convence realizar la inversión, además de que se encargan de analizar las Startups mejor calificadas para que tu inversión corra el menor riesgo posible.
Cómo funciona Playbusiness?
Únicamente haces tu registro como usuario y te dan diversas opciones de inversión con un monto mínimo, el cual se carga a tu tarjeta de débito o crédito en un determinado número de meses, es decir si quieres invertir en Sellfone( una startup especializada en la compra, venta e intercambio de celulares nuevos y seminuevos), la inversión mínima es de $4,000 a pagar en 5 mensualidades, es decir mensualidades de $800, más una comisión del 5% más iva que equivale a $46 mensuales, parece una inversión posible para muchos, ya que no estamos hablando de $100,000 que es la inversión mínima que piden la gran mayoría de Casas de Bolsa para invertir en la Bolsa Mexicana de Valores.
Ahora la idea es que tengas muy claro que esta clase de inversiones se realizan a mediano o largo plazo, por lo que tus $4,232 no los verás en al menos dos años. Para cobrar tu ganancia únicamente tienes que esperar a que la empresa gane valor y vender tu participación a otro inversionista o Fondo de Inversión u otra empresa, y en caso de que la empresa salga a la bolsa, puedes vendes tu participación en oferta pública.
Para terminar…
Ya te habrás dado cuenta que está opción de inversión es en gran medida riesgosa, sin embargo te da el beneficio de que puedes invertir mínimas cantidades, con la posibilidad de retornos muy por arriba del mercado e incluso en bolsa, además de qué haces un aporte al desarrollo del país ayudando a emprendedores a revolucionar la industria de la tecnología.
�'�Y#
