top of page

4 Principios Básicos en tus Inversiones a Largo Plazo.

Actualizado: 30 sept 2021

¡Bienvenido 2021!



Este año ha estado repleto de retos y de corazón espero los hayas librado y te encuentres en calma en tu hogar.


En este 2020, hubieron algunas inversión que se vieron beneficiadas, como las inversiones en Renta Variable, Criptomonedas y Metales Preciosos.


Sin embargo un tema del que siempre me ha gustado hablar es de inversión en Bolsa, así que de eso te quiero hablar el día de hoy, para ello es importante tengas presentes los siguientes 4 PRINCIPIOS DE INVERSIÓN, y evites caer en los errores más comunes.



PRINCIPIO 1: HISTÓRICAMENTE, LAS INVERSIONES QUE IMPLICAN MAYOR RIESGO EN EL CORTO PLAZO (POR EJEMPLO: RENTA VARIABLE) HAN GENERADO MAYORES RENDIMIENTOS.


En un ejemplo donde se invierten 100 dólares en distintos tipos de activos desde 1926 a diciembre 2019. Se puede observar que una inversión en renta variable ha generado los mayores rendimientos en el largo plazo, (digamos más de 10 años).




PRINCIPIO 2: EL RIESGO DE UNA PÉRDIDA DE CUALQUIER INVERSIÓN (DIVERSIFICADA) SE REDUCE EN EL LARGO PLAZO.


En una inversión bien diversificada a largo plazo, existe un riesgo mínimo de pérdida, siempre y cuando en las caídas bruscas del mercado no nos precipitemos a salir de nuestras posiciones. Ya que si continuamos nuestra estrategia de compra de activos sin importar el ciclo de mercado, podremos tomar beneficios importantes comprando barato en las caídas de precios y conservando estos activos hasta el vencimiento de nuestro plan.


En definitivo, "Las modas no deberían ser nuestra brújula de inversión", evita comprar solo porque esta a la alza y vender solo porque esta a la baja.




PRINCIPIO 3. LA DIVERSIFICACIÓN ADECUADA DE UNA INVERSIÓN ENTRE DIFERENTES TIPOS DE ACTIVOS AYUDA A REDUCIR EL RIESGO AÚN MÁS.


Invirtiendo en diferentes tipos de activos (como Renta Fija, Renta Variable, diferentes Mercados Internacionales, Metales, etc.) reduce la dependencia en el desempeño de un solo tipo, así como el riesgo de que el portafolio se vea afectado de manera adversa por la pérdida en un activo específico.


Además, dado que diferentes tipos de activos no reaccionan de la misma manera ante un(a) estímulo/amenaza económica(o), se pueden crear combinaciones de activos que mejoran la relación riesgo/rendimiento de la inversión.


Históricamente, la diversificación de una inversión entre activos nacionales e internacionales, así como Renta Fija y Renta Variable tiende a mejorar esta relación, es decir, con el mismo nivel de riesgo, el rendimiento esperado de la inversión incrementa.




PRINCIPIO 4: UN PORTAFOLIO DE INVERSIÓN QUE TIENE COMO OBJETIVO FONDEAR EL RETIRO, DEBERÍA REASIGNARSE, EN CUANTO LA PERSONA SE ACERQUE A LA EDAD DE JUBILACIÓN, DE UN MAYOR COMPONENTE DE RENTA VARIABLE A UN MAYOR COMPONENTE DE RENTA FIJA.


El objetivo principal de una estrategia de inversión para el retiro es acumular durante la vida laboral un patrimonio suficiente que permite proveer los recursos financieros necesarios para la vida durante la jubilación.


Aunque no exista una metodología única para el diseño del portafolio, una buena recomendación sugiere que el porcentaje de Renta Variable debería ser igual a 100 menos la edad de la persona, es decir, mientras una persona de 30 años podría estar invirtiendo al 70% en Renta Variable, una persona de 65 años de edad, no debería tener un componente mayor al 35%.


Espero te sean de utilidad estos principios y los apliques en tus inversiones a Largo Plazo.


Como siempre te deseo ¡FELICES INVERSIONES! Y un feliz, productivo y saludable 2021.


#inviertesinestres


Tal vez te interese leer:

Creando un portafolio a prueba de crisis

Inteligencia financiera en décadas productivas

Mi plan de Retiro

Ver video Planes de Retiro



49 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page